La AICE NO posee becas.
<p>En un intercambio, el estudiante con matrícula activa en grado (Bachillerato y Licenciatura) o posgrado (maestría o doctorado) visita durante un semestre o dos consecutivos (dependiendo del convenio) a otra universidad que le permite cursar a tiempo completo materias que le sirven para reconocer y equiparar a su regreso a la UNA y continuar con sus estudios en la UNA.</p>
<p>La UNA tiene convenios específicos con otras universidades en el exterior, donde se pueden realizar intercambios y procesos de movilidad, estos convenios por lo general ofrecen espacios para realizar un intercambio, permitiendo mejores contactos, entendimiento de los trámites y dependiendo de lo que señale el convenio, quedar exento de pagos de matrícula y créditos, sin embargo no son becas de manutención, por lo tanto en estos casos, la cobertura de costos de boletos de avión, seguro médico, hospedaje y alimentación, queda a cargo del mismo estudiante, no obstante, una vez aceptado en la universidad de interés y si reúne los requisitos, puede aplicar para ayudas económicas parciales, a través del Departamento Bienestar Estudiantil.</p>
Puede revisar la lista de convenios aquí o bien consultar escribiendo a
Se recomienda revisar directamente la fuente que ofrece la oportunidad de movilidad, sin embargo, la AICE realiza un esfuerzo de divulgación de becas y oportunidades a través de la página de Facebook y otras redes sociales, así como por medio de divulgaciones directas a Asociaciones de Estudiantes y Unidades Académicas.
Una fuente importante de información en nuestro país es la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
Sí. Debe revisar que cumple con los requisitos y tomar en cuenta que la ejecución de la movilidad debe hacerse a partir de la terminación del segundo año de bachillerato.
Soy egresado(a) de la UNA ¿puedo aplicar?
Sí puede aplicar a convocatorias externas.
No puede aplicar a movilidad de intercambio a través de convenios que tiene la UNA ya que los mismos son solamente para estudiantes con matrícula activa.
Si es un programa de intercambio por convenio de la UNA y otra universidad, se debe ser estudiante con matrícula activa y debe contar con el apoyo académico de la Unidad a la que corresponde, así como cumplir con cualquier otro requisito particular solicitado por la universidad de destino.
Si está concursando para una convocatoria externa, los requisitos varían para cada una de ellas, de tal modo, el cooperante especifica las características que debe poseer el postulante, como la nacionalidad, edad, campo de estudio, grado académico, idiomas, experiencia laboral, entre otros.
Se debe completar la información con detalles que sean compatibles con la convocatoria, es decir, no se debe incluir información innecesaria ni títulos/reconocimientos que no se alineen con la temática de la beca.
La mayoría de las universidades solicitan el examen de certificación del idioma en el que se vaya a realizar la movilidad. Cada idioma tiene un examen específico para certificar el nivel de dominio. A continuación, se presentarán los más utilizados para solicitud de estudios en universidades en el exterior, debe revisar con exactitud, lo que solicita la convocatoria:
Inglés: TOEFL y IELTS
Alemán: TestDaF y Telc C1 Hochschule
Portugués: CAPLE (para Portugal), CELPE-Bras (para Brasil)
Francés: DELF, DALF, TEF
Chino: HSK
Japonés: EJU, JLPT
Coreano: TOPIK, KPE
El certificado de notas (o perfil académico como se conoce en otros países) es el documento oficial que reporta sus notas y promedio ponderado. En la UNA, el mismo lo debe pagar en el Programa de Gestión Financiera y retirar en Registro, también lo puede solicitar en inglés, sin embargo, su entrega no es inmediata (dura 15 días aproximadamente).
Si necesita autenticarlo por la misma UNA, ese trámite lo realiza en la Vicerrectoría de Docencia. Si necesita contar con dicho documento en otro idioma diferente al español y la convocatoria lo solicita traducido oficialmente, debe buscar un traductor oficial inscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
Si le solicitan como requisito algún documento académico autenticado por la universidad de origen, en la UNA ese trámite lo realiza la Vicerrectoría de Docencia, ubicada en el 3er piso del edificio de Vicerrectorías en el Campus Omar Dengo en Heredia.
Puede consultar a su Sede Regional, si el trámite lo realizan allí directamente o si tiene que realizarlo en Heredia.
En el Departamento de Registro
Para proceder con el reconocimiento y equiparación de cursos ganados en el exterior, realizados en el marco de un convenio de movilidad, se debe haber cumplido con el requisito previo a la movilidad de propuesta de cursos para reconocimiento y equiparación a través del Formulario de Propuesta de Reconocimiento y Equiparación de Cursos ganados en el Exterior, el cual debe estar lleno y firmado por la persona estudiante y con firma y sello de la Unidad Académica.
La persona estudiante debe traer consigo desde la universidad donde realizó la movilidad, los syllabus oficiales (programa) de los cursos firmados ya sea por el profesor, la escuela o la oficina de Asuntos Internacionales de la universidad de destino (preferiblemente con sellos o en papel membretado)
Entregar en la AICE el Formulario de Solicitud de Reconocimiento y Equiparación de Estudios Aprobados en Universidades Extranjeras (este formulario lo facilita el Departamento de Registro y lo llena y firma el estudiante).
Todos estos documentos, la AICE los envía de manera oficial al Departamento de Registro (con copia a la Unidad Académica) junto con la copia del convenio con el que realizó la movilidad y el certificado de notas original (transcript) que de previo debe haber enviado la universidad de destino (en sobre cerrado) a la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa AICE-UNA, Campus Benjamín Núñez, piso 1del Edificio de Emprendimiento en Ulloa-Heredia.
Importante: La persona estudiante debe estar atenta a las fechas de apertura de proceso que tiene el Departamento de Registro (dos al año) y contar con el respaldo y seguimiento al proceso por parte de la Unidad Académica.
La realización de grados completos (i.e maestría completa) son asuntos externos a los convenios bilaterales y se rigen de acuerdo con las ofertas externas que tenga cada universidad o a las becas ofertadas por ONGs, Embajadas u otros organismos.
Si tiene matrícula activa en la UNA mientras aplica, puede solicitar ayuda económica parcial (un único pago) al Departamento de Bienestar Estudiantil.
Información sobre los procedimientos para ingresar a la UNA
Información sobre la oferta académica de la UNA
Apoyo en trámites académicos y migratorios.
Búsqueda y ubicación en una familia que pertenezca al proyecto de intercambio intercultural, para vivir durante la experiencia de movilidad estudiantil.
Apoyo en atención de emergencias.
La modalidad de estudio predominantemente es semestral, donde el primer ciclo corresponde de febrero a junio y el segundo de julio a noviembre. De este modo, para aplicar al primer semestre, debe realizar el proceso de postulación desde finales de octubre a finales de noviembre de cada año, y para el segundo ciclo, desde principios de abril a mediados de mayo.
EN LA UNA |
1 crédito es igual a: |
Valor horas crédito semanal |
Créditos estudiante tiempo completo |
Total recomendable créditos por semestre (máximo) |
BACHILLERATO Y LICENCIATURA (ciclo / semestre) 17 semanas |
45 horas |
2,65 horas / semana |
12 |
18 |
MAESTRÍAS (trimestre) 12 semanas |
45 horas |
3,75 horas / semana |
8 |
14 |
MAESTRÍA (cuatrimestre) 15 semanas |
45 horas |
3 horas |
8 |
14 |
El costo de los créditos se encuentra en la siguiente página web del Programa de Gestión Financiera: DETALLE COSTOS Y SERVICIOS (una.ac.cr)
La UNA no tiene residencias estudiantiles para extranjero, sin embargo, el Departamento de Bienestar Estudiantil tiene un programa de casas hospederas “Familias de la comunidad herediana” que forman parte del proyecto intercambio intercultural, las cuales brindan los servicios de hospedaje, alimentación y acompañamiento socio cultural a las personas extranjeras en su mayoría y nacionales que estudian en la Universidad Nacional. El servicio incluye hospedaje, alimentación, servicio de lavandería y otros, con un costo aproximado de $550 dólares estadounidenses, mensuales.
xiste un programa de inmersión lingüística de español para personas estudiantes extranjeros, el Programa de Estudios Hispánicos (PEH) de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje se concentra en el enriquecimiento del aprendizaje del español por parte de los hablantes de lenguas extranjeras. Esto con el fin de que puedan ser aceptados por otros países y universidades cuyos planes incluyan los estudios de la lengua española.
Para más información correo:
Tel: +506 2562-4050
Web: http://www.literatura.una.ac.cr/hispanicos
Sí, el seguro médico internacional es requisito para todo estudiante que desee realizar movilidad en la UNA. Debe tener una cláusula de repatriación de restos, atención de emergencias y hospitalización. Temporalmente debe contener las cláusulas obligatorias solicitados por el Gobierno de Costa Rica sobre atención al Covid-19, la cual incluye, cobertura de hospitalización por pandemia y hospedaje en caso de cuarentena.
Sí, para ello todo estudiante de intercambio debe cancelar el timbre llamado "derecho de matrícula" el cual no está exonerado por los convenios de movilidad, aproximadamente ₡8.000
Hospedaje: ₡160.000
Alimentación: ₡100.000
Papelería, material: ₡25.000
Transporte: ₡40.000
Gastos varios: ₡51.000
TOTAL de un semestre: ₡1.450.000 ($2600 aprox)